FACTORÍA y Aragón TV se vuelcan un año más con la Semana Santa con una cobertura que será la más amplia de sus 19 años de historia. La programación especial para esta edición crece tanto en días de emisión como en lugares de retransmisión.
La cadena autonómica ofrecerá más de 30 horas de emisión en directo, con un equipo cercano al centenar de personas repartido por las tres provincias aragonesas y con especial atención a aquellas Semanas Santas declaradas de Interés Turístico Internacional, la de Zaragoza capital y la del Bajo Aragón. También se retransmitirán procesiones desde Teruel, Huesca, Barbastro, Calatayud, Alcañiz, Tarazona y Jaca.
El 12 de abril, Sábado de Pasión, comenzarán la serie de especiales con el Pregón de la Semana Santa de Zaragoza. Un programa especial que, de 18:25 a 20:30 horas, se hará eco también del Pregón desde la Catedral de Barbastro, y del acto de Exaltación de los Instrumentos de Semana Santa de Teruel capital.

El Domingo de Ramos por la mañana, a partir de las 11:30 horas, las procesiones de las Palmas centrarán la programación especial. En Zaragoza desde la iglesia de San Cayetano y con la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén, al igual que en Teruel; y, como novedad, en Jaca, con la procesión de La Burreta.
Por la tarde, otro programa especial vivirá en directo desde las 18:05 y hasta las 20:00 horas las distintas procesiones y Vía Crucis que recorrerán Aragón. Hasta ocho recorren las calles de Zaragoza, entre ellas la salida de la Cofradía de la Humildad desde el convento de Santa Mónica con sus costaleros.
La programación de Semana Santa de Aragón TV incluirá de nuevo en esta edición la retransmisión de tres programas en directo el Lunes, Martes y Miércoles de Pasión. De 21:50 a 00:00 y en directo, el Lunes de Pasión los espectadores podrán seguir el desarrollo de las diferentes procesiones desde Zaragoza, Teruel y Huesca.
El Martes de Pasión en Zaragoza las cámaras seguirán las procesiones de La Piedad y la de las Lágrimas de la cofradía del Descendimiento, además de los Vía Crucis de la Oración en el Huerto y de la Verónica. Desde Huesca la procesión de Jesús Atado a la Columna y la de la Coronación de Espinas y, desde Tarazona, la de la Cofradía del Silencio del Santísimo Cristo del Rebate. Como novedad, este año se retransmitirá también la procesión del Encuentro de Alcañiz.
Precisamente, el Encuentro que protagonizan la Dolorosa y el Calvario en Zaragoza el Miércoles de Pasión será uno de los actos principales de la programación especial de la cadena autonómica pero este año, y como novedad en la historia de las retransmisiones de la Semana Santa aragonesa, la cadena autonómica ofrecerá el desarrollo de la procesión del Traslado del Cristo de la Expiración de la cofradía de las 7 Palabras.
El Miércoles de Pasión los espectadores de Aragón TV podrán ver también el ‘pequeño encuentro’ que protagoniza la cofradía del Ecce Homo con la Dolorosa en el entorno de la plaza del Pilar. Otra de las novedades es la retransmisión de la procesión extraordinaria que realizará la cofradía de la Coronación de Espinas por las calles de Zaragoza con motivo de su 75 aniversario. Esa misma noche se seguirá también la procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno desde Alcañiz y, desde Calatayud, la procesión del Silencio de la cofradía de la Verónica de la ciudad bilbilitana.
El Jueves Santo es el día en el que prácticamente todas las cofradías de Zaragoza sacan sus pasos a la calle. Hasta 14 procesiones hay programadas solo en la capital aragonesa y la cadena autonómica mostrará todas ellas en tres programas especiales desde las 11:00 de la mañana y hasta las 2:30 de la madrugada.
La primera cita será a las 11:00 con una edición especial del programa ‘Aquí y Ahora’. Por la tarde, desde las 18:00 y hasta las 20:30 horas, un programa especial mostrará a los espectadores la salida de otras 8 procesiones solo en Zaragoza.
La programación especial continuará hasta las 2:30 horas de la madrugada. A partir de las 21:30, comenzará la retransmisión de la madrugada del Jueves Santo, con 5 horas de emisión en directo ininterrumpidas y en múltiples escenarios distintos, incluido Albalate del Arzobispo para vivir la Rompida de la hora. La salida, recorridos y llegadas de diferentes cofradías completarán la noche más emocionante de la Semana Santa aragonesa.

Como cada año, las retransmisiones del Viernes Santo comenzarán minutos antes del mediodía en Calanda y este año, se amplía el horario de conexión a partir de las 11:30 horas para vivir en directo la emoción de los momentos previos a ‘Romper la Hora’ desde la localidad turolense. Seguidamente, desde Zaragoza los espectadores podrán ver el desarrollo de la Procesión de las Siete Palabras desde la Iglesia de San Cayetano y hasta la plaza del Pilar.
Las retransmisiones de la Semana Santa de Aragón TV finalizarán el Viernes Santo por la tarde-noche (de 18:00 a 00:00 horas) con importantes novedades puesto que, a la retransmisión íntegra de la Procesión General del Santo Entierro de Zaragoza, la cadena autonómica despliega una amplia cobertura para ofrecer también a los espectadores el desarrollo de las procesiones del Santo Entierro en Huesca y Teruel capital, así como de la representación del ‘Drama de la Cruz’ de Alcorisa.
Para finalizar la programación especial de Semana Santa de Aragón TV en este 2025, la cadena introduce otra novedad importante puesto que, por primera vez en la historia, la cobertura televisiva se extiende hasta el Domingo de Resurrección con la retransmisión de la procesión del Encuentro Glorioso, protagonizada por la Hermandad del Cristo Resucitado y Santa María de la Esperanza, de Zaragoza.