«El campo es nuestro» producido por FACTORÍA para Aragón TV, ha sido distinguido con el Premio Ondas Nacional de Televisión 2025 como Mejor Contenido de Proximidad. El fallo del jurado, leído por el periodista Iñaki Gabilondo, ha subrayado que este premio se concede por «por convertir en protagonistas a aquellos que no esperan serlo. Por contar historias del campo desde el campo que sorprenden a la audiencia». 

Todo el equipo del programa ha celebrado la concesión de este prestigioso galardón al que optaban 540 candidaturas procedentes de 18 países de todo el mundo. 

El programa se ha convertido en líder indiscutido de audiencia de su franja gracias a su vocación de servicio público que informa, educa, rompe tópicos y cohesiona al dar voz a quienes sostienen el territorio, todo ello con un innovador lenguaje visual.

El campo es nuestro nace con la fuerza de quienes creen en la dignidad del trabajo. De lunes a viernes, de 15:10 a 15:50 horas y los domingos a las 14:55, jóvenes de entre 24 y 37 años nos abren las puertas de su día a día en el Aragón rural. Ellos no son una excepción: representan a una generación preparada, formada y orgullosa de continuar la labor de sus antepasados, dotándola de conocimiento, innovación y nuevas herramientas. Son ingenieros agrícolas, veterinarias, técnicos de gestión agropecuaria, de trabajos forestales o de construcciones metálicas. Y todos comparten la misma vocación: demostrar que el futuro del campo late con fuerza en sus manos.

Para Virginia Martínez, directora del programa, “El campo es nuestro dignifica y visibiliza al sector primario como nunca antes. Nos muestra su crudeza y sacrificio, sí, pero también su tesón, su energía y la esperanza de quienes deciden construir su vida personal y profesional en los pueblos”.

A lo largo de más de 1.000 capítulos por el programa han pasado decenas de protagonistas. Entre los habituales están:

▪︎  Beatriz Sancho, veterinaria y ganadera de vacas nodrizas en Monzón (Huesca).

▪︎ Javier Sopesens, más conocido como “Sope”, horticultor ecológico de verduras y hortalizas que cultiva en la ribera del Ebro (Zaragoza).

▪︎ Toño Aniés, el buen pastor de Radiquero que recorre las tierras del Somontano (Huesca) con sus miles de ovejas en busca de pasto.

▪︎ José Manuel Sebastián, el joven agricultor de Aniñón (Zaragoza) que cultiva y cuida sus campos de cerezos, almendros, olivas…

▪︎ Judit Ballarín, ganadera de ovino y trashumante de Altorricón (Huesca).

▪︎ Daniel Lacasa, ganadero jacetano de bovino, trashumante y jugador de hockey sobre hielo.

▪︎ Miguel Dionís, agricultor de patatas, entre otros cultivos, en Mainar (Zaragoza).

▪︎ Raquel Burillo, ganadera de ovino, en Alacón donde pasta lo imposible en plena estepa de Teruel.

▪︎ Fernando Mir, un viticultor único en una de las tierras más áridas de Aragón, Lanaja (Huesca), en el desierto de los Monegros.

▪︎ Rosa Avellanet y Ricardo Azón ganaderos de Borda Matías, en Orós Bajo (Huesca) con una ganadería única en España, compuesta de yaks y vacas de las razas Galloway y Highland.

▪︎ Pablo Játiva, agricultor de Santa Eulalia del Campo (Teruel).

▪︎ Fran Franco agricultor de Adahuesca (Huesca)

▪︎ Las ganaderas de ovino y bovino Visi y Tere Villarroya (Villarroya de los Pinares, Teruel)

▪︎ Elena Burillo ganadera de ovino de María de Huerva (Zaragoza)

Presencia digital y récord de audiencia

El programa ha logrado lo que muy pocos formatos autonómicos o nacionales consiguen: convertirse en un proyecto transmedia capaz de conquistar a todos los públicos, especialmente al más joven. Además de liderar cada día en Aragón TV, El campo es nuestro ha hecho del entorno digital su gran aliado.

El programa cuenta con redes propias en TikTok, Instagram, Facebook y YouTube. Al liderazgo continuado en su franja de emisión debe sumarse un alto impacto y una comunidad de más de 415.000 seguidores. Las publicaciones en las redes sociales del programa acumulan ya más de 204 millones de impresiones.

El campo es nuestro es líder de su franja en Aragón de manera sostenida. El pasado 13 de octubre volvió a batir su récord de audiencia al alcanzar el 29,1% de cuota de pantalla.

Una de las principales novedades de la última temporada tiene que ver con esas fotos agrarias que envían los espectadores y que cierran cada capítulo. El programa ha empezado a aplicar herramientas de inteligencia artificial para animar y dar vida y movilidad a esas fotografías especialmente las más antiguas.   Se recupera así la memoria gráfica rural con criterios de respeto y verosimilitud.

Con el Premio Ondas 2025 crece la vitrina de distinciones del programa  que ya cuenta con los reconocimiento de la Academia Aragonesa de Gastronomía, UPA Aragón,  el Premio Ganadería en Femenino, Premio Expo Caspe, Premios Agroinfluye y premio del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Aragón Navarra y País Vasco.

La directora general de la CARTV, Raquel Fuertes, ha subrayado que “El campo es nuestro es mucho más que un programa. Es un homenaje a la verdad, a la juventud y al futuro. Por dignificar al campo y a quienes lo sostienen. Por innovar en la forma de narrar la vida real desde la proximidad. Y por lograr un impacto que cruza fronteras y generaciones”.

La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar el próximo 26 de noviembre en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona.

Los comentarios están cerrados.